Ir directamente al contenido
Bucarest Art & AntiquesBucarest Art & Antiques

El Container de Bucarest Art & Antiques: 16 años de historias

Queremos que nos conozcas un poco más y que nos acompañes en momentos tan significativos como el que estás a punto de leer.

Ahora las cosas están casi muertas. No se utilizan, sino que se consumen. Solo el uso prolongado da un alma a las cosas.

Byung-Chul Han. No-Cosas.

 

Como ya es una costumbre familiar, Ricardo Pizarro junto con su hijo Cristóbal, viajaron en mayo de este año a Francia para traer un container al país. Sí! Un container de antigüedades increíbles para deleitar a nuestra comunidad de amantes de lo antiguo. ¿Sabes cuánto tiempo llevamos trayendo piezas desde Francia?

Han sido 16 años casi sin interrupción viajando a Francia para traer antigüedades. Hubo una época en que llegamos a transportar tres containers al año. Relata Cristóbal, mientras coordina los envíos de pedidos tras el último Live de Bucarest Art en redes sociales. Son años de una tradición que no es sólo ir a comprar y regresar. Todo es parte de un rito. Desde el viaje en sí, el alojamiento, las paradas, el reencuentro con amistades de toda una vida, las subastas en casas de remate, las visitas a los mercados de la zona y finalmente todo el proceso para traer las piezas adquiridas a Chile.

En un mundo donde las cosas carecen de un sentido más que su consumo inmediato, volcarse a recuperar piezas del pasado y crear las condiciones perfectas para darles una nueva vida, es un acto de resistencia. Es la aventura de buscar entre bodegas de colores desteñidos y aromas del pasado, aquellos objetos únicos que resaltan ante el adiestrado ojo de anticuarios, que con una precisión propia de las décadas de oficio, saben reconocer aquello que deleitará las vitrinas de Bucarest Art..

Pero... ¿En qué consisten estos viajes? Hoy a través de la voz de sus protagonistas, te haremos parte de la travesía para adquirir nuestras hermosas reliquias de otras épocas. Desde que salen de las bodegas francesas hasta que llegan a nuestra querida Bucarest Art.


Origen de la ruta al Dorado del Viejo Continente

Todo comenzó entre los años 2008-2009 cuando Ricardo viajó a Francia por negocios y estando allá y en compañía de su gran amigo chileno erradicado en Francia, Manuel Ramos en vez de regresar inmediatamente a Chile, decide dirigirse una de las clásicas casas de remate francesas  para invertir el dinero del negocio en antigüedades y traerlas a Chile. Cuando llega a las casas de remate se da cuenta que ha descubierto un tesoro; maravillosos lugares donde vendían antigüedades a precios tan bajos que le costaba creer lo que estaba presenciando. Digamos que se compró todo lo que pudo, fue tan así que llenó la casa de Manuel con piezas antiguas. De regreso a Chile y deslumbrado por semejante descubrimiento decidió nuevamente viajar, esta vez acompañado por su hijo Cristóbal y su socio y amigo Osvaldo. Necesitaba que vieran con sus propios ojos lo que había en esas casas de remate. Recorrieron bodegas y fueron a un sin numero de remates, moviéndose por la ciudad como si fueran un ciudadano más, siempre guiados por Ricardo, quien a pesar de llevar años viviendo en Chile, se movía por Francia como Pedro por su casa. Nuevamente se alojaron en casa de su querido amigo Manuel, sin embargo esta vez la cantidad de cosas adquiridas era superior, por lo que debieron conseguir un container que dejaron fuera de la casa de Manuel para poder cargarlo y traerlo a Chile. Osvaldo Yáñez, anticuario de Bucarest Art, recuerda ese viaje y la diferencia abismal entre ambos países: Aquí en Chile uno puede encontrar un remate al mes, allá (Francia) tienes sólo en París 16 remates en un día. Es una locura y uno más increíble que el otro.Y así comenzó todo. El primer container se llenó a tope (76 mt3 aprox.) y se trajo a Chile.

 

Al parecer nunca fue un proyecto individual…

Manuel Ramos, gran amigo de Ricardo, se refiere a él como una persona conocida y apreciada por su trabajo y visión de las antigüedades, pero además por su generosidad con todos los que los rodean y más allá: Yo lo que siempre oí a Ricardo decir fue que su intención era crear un mercado de antigüedades, donde él estaba instalado, en calle Bucarest. Por eso después de realizar el primer envío del container, empezó a invitar a sus amigos anticuarios y les explicó cómo debía hacerse todo... y claro yo los comencé a alojar. Recuerda orgulloso Manuel.

Ricardo siempre ha tenido este espíritu de camaradería con su entorno. Para él el conocimiento se comparte a todos quienes deseen recibirlo; no se debe ser mezquino con los saberes, por eso también, cuando descubrió este nuevo método de acceso a las antigüedades y mapeó el proceso, no pudo sino contarle a sus amigos anticuarios e invitarlos a viajar con él para mostrarles El Dorado del viejo Continente. Y así fue como les enseñó las casas de remate, les presentó a Manuel, quien con el tiempo se convirtió en el hospedador oficial de los anticuarios chilenos que hasta el día de hoy llegan dateados por Ricardo.


Ahora un poco del viaje 2025.

Como mencionamos anteriormente, fue en mayo de este año que Ricardo y su hijo Cristóbal viajaron para realizar la nueva compra de piezas antiguas para traer a Chile. La familia Bucarest había tenido malas experiencias al momento de ingresar las piezas al país, ya que como asumen humildemente,  no habían actualizado sus protocolos para declarar las cosas que ingresaban. Años atrás uno declaraba "lote de copas", "lote de vasos", ahora no es así. Son muy estrictos en la Aduana y debes poner exactamente el número de vasos, cubiertos, jarrones, etc. Y nosotros hasta enero de este año seguíamos haciéndolo como antes. Comenta Cristóbal, quien con mucho pesar recuerda lo horroroso que fue presenciar cómo los aforaban (abrir el container y revisarlo) e inspeccionaba las cosas sin ningún cuidado por ellas. Destrozaron muebles, mármoles, todo sin ningún remordimiento, porque para ellos era una simple inspección más. Fue tanta la impotencia de ser testigos de semejante evento completamente evitable, teniendo un poco más de orden interno, que para este viaje decidieron crear un sistema mucho más eficiente y meticuloso al momento de declarar y embalar las piezas.

 

Y es así como llegamos al día de hoy, cuando ya tenemos todo en nuestras bodegas, en excelentes condiciones, listo para ser presentado en el catálogo de nuestro sitio web, en redes sociales y tiendas. Como pueden leer a través de este breve relato. nada es tan simple como parece. El camino recorrido es hermoso, admirable y digno de aplaudir, porque cada paso refleja la pasión y profundo amor que hay detrás de la tan querida Bucarest Art. Porque para muchos es algo más trascendente que una tienda comercial, es un Universo único por descubrir y entregar a quien lo visite.

 

Hoy quisimos que pudieran a apreciar la magia que hay detrás del oficio del anticuario… Ellos poseen el don de la previsión. Toman aquella pieza que terminó su ciclo y le otorgan la posibilidad de renacer en una nueva historia y nuevo tiempo. Debemos volver a maravillarnos y rodearnos de la belleza atemporal que regocije nuestra alma. La invitación es a continuar maravillándose cuando una pieza del pasado toque nuestra puerta.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar

Seleccione opciones